El periodo romántico comprende de 1815 a la primera década del siglo XX.
En esta época lo que se buscaba hacer era la exaltación de las pasiones, los artistas románticos se independizan y buscan una nueva forma de expresión, intentando involucrar emocionalmente al oyente.
La música en este periodo deja completamente la rigidez del periodo clásico, pues ahora lo que busca el compositor romántico es tener una expresión más directa de emociones, sentimientos.
Para lograr esto, el compositor ahora cuenta con nuevos recursos como lo son:
°Matices: uso constante de crescendos y diminuendos y contrastes entre el fortissimo y pianissimo
°El uso del movimiento a lo largo de la pieza. Acelerando y ritardandos que generan la sensación de un vaíven.
°Uso constante de melodías bellas y apasionadas.Cargadas de cambios de dinámica
°La armonía funciona como medio de expresión. Usa frecuentes cambios de tonalidad y cromatismos.
Además es en este periodo cuando el piano toma gran relevancia pues los compositores hacían piezas con mayor complejidad para este instrumento.
En esta época los conciertos se hacían en distintos escenarios como como lo eran grandes salones del estado o empresas privadas, alos cuales se accedía pagando una entrada.En casas de aristócratas y de empresarios con mucho dinero.Y los conciertos en familia, que era cuando había reuniones familiares y los artistas gozaban de estos conciertos por el carácter íntimo.
En el periodo Romántico el talento de los artistas no es comprendido por la sociedad , por lo que se aíslan y terminan sufriendo enfermedades psicológicas, escribes su música sin encargo de nadie, escriben según lo que les dicte su corazón. Componían música para la eternidad pensado que en el día de mañana alguien va a entender su talento.
Los principales exponentes de este periodo son:
-Frederic Chopin (compositor) -Franz Schubert (compositor) -Robert Schumann (compositor y pianista)- Felix Mendelssohn .
Fuentes:
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/tmusica/clase8.cfm
http://carmenmostoles.com/doc/departamentos/musica/tema6musica.pdf
https://depmusica.wikispaces.com/file/view/LA+M%C3%9ASICA+EN+EL+ROMANTICISMO.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario