El nacionalismo se situó de a mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Es cuando se utilizan elementos nacionales como lo son ritmos, melodías, armonías directamente de la música folclórica.
Esto nace a partir de un movimiento político que buscaba la independencia de territorios que mantenían una unidad geográfica, cultural, lingüística y folclórica y la búsqueda de identidad.
La música nacionalista tiene mayor éxito en Hungría,Rusia, Escandinava y España o los países culturalmente cercanos a Europa. Un dato muy importante es que lo que la música en esta época lo que buscaba hacer era expresar esa necesidad de independencia y unificación.
El nacionalismo musical tiene especial impacto en una serie de países como España o Rusia, también alcanza gran impacto en zonas más extensas que abarcan un grupo de naciones como los Países Escandinavos, Sudamérica o los países eslavos.
¿Cuál es la finción de la música nacionalista?
Además de expresar su necesidad de independencia intentaban aprender las formas de vida de los habitantes ya que se encontraban en un estado puro pues aún no se veían degenerados por la civilización industrial.
Caractericas de la música Nacionalista.
1.Ésta se realiza mediante la adaptación al ámbito sinfónico de las formas musicales folklóricas.
2. El folklore pasa a ocupar un primer rango como forma de expresión musical y es asumido como forma óptima de expresión de las naciones.
3. Ya no se compone, por lo general, en formas aristocráticas y burguesas como la sonata, cantata, concierto, etc., sino que se recurre a las formas tradicionales propias del pueblo. Especial importancia tiene la Suite, que se asienta definitivamente como una de las formas más importantes del nacionalismo.
4. Al igual que en el romanticismo, esta constante referencia a la música folklórica produce un enriquecimiento constante en melodías.
5. Incorporación de nuevos lenguajes armónicos, inexistentes en Europa hasta este momento, ya que estas músicas folklóricas lo tienen en muchos casos, como en el caso ruso, con muchas influencias orientales. Músicos como Chaikovsky o Rimsky-Korsakov incorporan estos lenguajes armónicos orientales a sus composiciones.
6. El mismo hecho del nacionalismo implica un sentimiento de rebelión política y la música pasa a ser, por tanto, un símbolo usado por la población que la hace su bandera.
Fuentes.
http://kerchak.com/la-musica-nacionalista-escuelas-nacionales-del-siglo-xix/
http://www.hagaselamusica.com/ficha-compositores/nacionalismo/elgar-edward/
No hay comentarios:
Publicar un comentario