Ellos escribieron bajo las influencias de la nueva tendencia.Lo que buscaban era volver a los ideales del siglo XVII y el barroco, reaccionando contra el romanticismo. El alemán Paul Hindemith fue uno de los principales defensores de esta tendencia y también luchó por la nueva objetividad, un movimiento nacido en Alemania que tendía a la sencillez y elegancia formal. Entre sus obras destaca la ópera “Mathias el pintor”.
Uno de los compositores más representativos es Stravinski , pues se considera que el neoclasicismo inicio con una de sus obras llamada "Pulcinella".
Características.
Se regresa a los grupos de cámara en lugar de la gran orquesta
Se evita la expresión de emociones y sentimientos característica del romanticismo.
Las formas musicales toman mayor importancia así como la escritura
Retorno a los canones del clasicismo pero con una armonía mucho más disonante y rítmica irregular.
línea melódica instrumental compuesta por intervalos amplios y registro extenso
La principal intencion de los artistas neoclasicos era representar sus ideas mediante el empleo de algo bello. La musica deja de representar emociones exageradas y evita acompañamientos pesados o melodias recargadas. El estilo neoclasico musical es un reflejo de estos pensamientos:
- Desaparece el bajo continuo y en su lugar se acompaña con los acordes repetidos, con arpegios
- El ritmo del acompañamiento se vuelve mas suave y natural que en el Barroco.
- La melodia principal se construye casi siempre de forma simetrica, con frases de cuatro u ocho compases.
- Se perfeccionan las formas anteriores. La sonata clasica es la forma mas clara de este estilo. - Los compositores intentan que las obras guarden las proporciones precisas. Utlizan la forma sonata en todo momento.
- Se forman agrupaciones instrumentales fijas, buscando el equilibrio de los diferentes timbres, como el cuarteto de cuerda o la orquesta clasica.
Fuente
http://www.icarito.cl/2009/12/366-4085-9-la-musica-en-el-neoclasicismo.shtml/
http://es.slideshare.net/Melanigp/historia-de-la-msica-neoclasicismo?next_slideshow=1
https://www.wikiteka.com/apuntes/caracteristicas-de-la-musica-neoclasica/
http://hmusicaquintana2.blogspot.mx/2013/06/musica-neoclasica.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario