jueves, 23 de febrero de 2017

Modos eclesiasticos

El sistema modal medieval está formado por ocho modos. Cada modo está definido por:
-la nota final (nota conclusiva).
-la relación interválica entre la nota final y las notas que conforman la octava diatónica.
-el ámbito (nota más aguda y nota más grave).
Los ocho modos se ordenan en torno a cuatro notas finales: re, mi, fa y sol. Según el ámbito los modos pueden ser auténticos (ámbito agudo) o plagales (ámbito grave).
• Occidente en la Edad Media. También llamados “gregorianos”. • La teoría musical procede de la teoría griega. Los modos medievales parten del tetracordo griego. • Boeccio (475-526) "De Música": expone sistema griego pero aplicado las escalas de Re, Mi y Fa, además de las siguientes modificaciones: - Sentido ascendente y a partir de la nota re. (sentido ascendente como significación del alma debe elevarse para alabar a Dios). - Cambian de nombre. Algunos tienen el mismo nombre que los griegos pero no se corresponden. - Se impone el principio de 8ª completa (se abandona el sistema tetracordo griego). 
Los 8 modos se estructuran a partir de su notas finalis que están comprendidas en el tetracordo: •Notas que tenían papel + importante (parecido a Tónica y Dominante): - La finalis: nota con la que termina la pieza. (1ª nota en modo auténtico). Sobre ella se estructuran ambos modos. - La repercusio: es el eje de la melodía. Equivaldría a una nota "dominante" en torno a la que organiza la melodía. En Auténtico = a una 5ª por encima de su nota Finalis. En Plagal = a una 3ª por debajo de la nota repercusio del modo Auténtico, excepto cuando la Dominante recae sobre la nota Si en cuyo caso pasa a Do.
Se trata en realidad de 4 escalas diatónicas que comienzan respectivamente en re, mi, fa, sol, cada una de las cuales puede emplear ámbitos diferentes denominados auténtico y plagal. • La tónica (nota finalis) es la misma en los modos auténtico y plaga. En el modo auténtico: - melodía gira alrededor de su 5ª (nota tenor, era una nota tenida en la recitación de los salmos). En el modo plagal: - melodía desciende por debajo de la nota base (finalis).
La relación entre los modos auténticos y  plagales se establece de la siguiente forma: cada modo auténtico está formado por un pentacordo y un tetracordo. En los modos plagales el orden se invierte y el tetracordo inicia la escala pero  una octava más grave. Así el ámbito de los modos plagales se desplaza un cuarta más grave respecto a su correspondiente modo auténtico. En la siguiente imagen se explica la relación entre los dos primeros modos.

Fuente.
https://musicnetmaterials.wordpress.com/2015/04/13/los-modos-eclesiasticos/
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12173/7/t4-2.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario