fue usada en su gran mayoría como primer movimiento en muchas obras musicales
A: EXPOSICIÓN
La forma sonata comienza con el primer tema (a) en la tonalidad principal en la escala Esta primera melodía suele ser bastante rítmica para dar empuje a la pieza.
Terminado este primer tema, el compositor realiza lo que llamamos un “puente” (p) o enlace para conectar el primer tema (a) con el segundo (b). Este segundo tema tiene un carácter más melódico, y suele estar en otra tonalidad o escala diferente (normalmente a distancia de 5ª).
B: DESARROLLO
El desarrollo es la parte más libre de la forma sonata. En esta sección el compositor utiliza las melodías que aparecen en los temas a y b combinándolos, cambiándolos, recortándolos, mezclándolos, etc. para evolucionar hasta la siguiente sección. Las melodías suelen ir cambiando de tonalidad o escala todo el tiempo.
En ella se repite de nuevo toda la sección A, es decir, tema a – puente – tema b, con las siguientes diferencias:
- No se repite dos veces
- El tema b se interpreta, para terminar la pieza, en la tonalidad principal (en lugar de la secundaria).
- Lo anterior provoca que suela haber una modificación en el puente.
- Es muy habitual una CODA final, para dar mayor conclusividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario