Existe un momento, llamado cadenza o cadencia, al final de algunos movimientos, donde el solista toca sin acompañamiento, exponiendo su técnica. En los periodos clásico y romántico, esta parte frecuentemente no era escrita en la partitura, siendo improvisada o escrita por el instrumentista de acuerdo a sus gustos y capacidades. Muchas de estascadenzas fueron publicadas y aún hoy diferentes interpretaciones del mismo concierto pueden incluir las escritas por diferentes compositores.
TIpos
- Concierto clásico, romántico o virtuoso
- Participan un instrumento solista, con gran capacidad expresiva y virtuosismo, que centra la atención del concierto. La orquesta suele tener una finalidad acompañante. En este periodo hay más libertad en la forma, por lo que es habitual que se altere el orden y la cantidad de los movimientos, un ejemplo claro es la orquesta sinfónica y la ópera. También se denomina concerto.

- Concierto en época moderna
- Los conciertos de música popular, también llamados recitales, son una forma de presentar las nuevas bandas o las canciones de las bandas clásicas. Generalmente se hace una presentación posteriormente la banda principal.
-

No hay comentarios:
Publicar un comentario