jueves, 22 de septiembre de 2016

Formas Musicales de Periodo Clasico

La Sonata
La sonata (del italiano suonare = sonar) es una composición musical creada para uno o más instrumentos, que consta de varios tiempos.
En la sonata cada tiempo se compone de tres secciones conocidas como exposición, desarrollo y recapitulación.
La sinfonía
La sinfonía (del griego syn = juntos; y phone = sonido) es una composición orquestal que suele constar de cuatro secciones contrastantes llamadas movimientos y, en algunas ocasiones, tiempos. La denominación se aplicó por primera vez en el siglo XVI a los interludios (composición breve que sirve como introducción o intermedio) instrumentales de formas como la cantata, la ópera y el oratorio. Un ejemplo notable es la “Sinfonía pastoral del oratorio El Mesías” (1742), de Georg Friedrich Haendel.
En el siglo XVIII la sinfonía adopta el uso de cuatro tiempos, siguiendo el esquema general de la sonata.
La cantata
la cantata es una composición vocal con acompañamiento instrumental. Tuvo su origen a principios del siglo XVII, de forma simultánea a la ópera y al oratorio. Entre los compositores italianos que escribieron estas obras se incluyen Giulio Caccini, Claudio Monteverdi y Jacopo Peri. Hacia finales del siglo XVII, la cantata da camera se convirtió en una composición para dos o tres voces. Compuesta especialmente para las iglesias, esta forma se conocía como cantata da chiesa (cantata de iglesia).

La opera
La ópera es un drama en el cual se canta todo o parte del diálogo y que contiene oberturas, interludios y acompañamientos instrumentales. Existen varios géneros teatrales estrechamente relacionados con la ópera, como el musical y la opereta.

Sonata Clasica

La sonata clásica es un tipo de composición Ternaria (A B A)
fue usada en su gran mayoría como primer  movimiento  en muchas obras musicales


Estructura
A: EXPOSICIÓN
La forma sonata comienza con el primer tema (a) en la tonalidad principal en la escala  Esta primera melodía suele ser bastante rítmica para dar empuje a la pieza.
Terminado este primer tema, el compositor realiza lo que llamamos un “puente” (p) o enlace para conectar el primer tema (a) con el segundo (b). Este segundo tema tiene un carácter más melódico, y suele estar en otra tonalidad o escala diferente (normalmente a distancia de 5ª).
B: DESARROLLO
El desarrollo es la parte más libre de la forma sonata. En esta sección el compositor utiliza las melodías que aparecen en los temas a y b combinándolos, cambiándolos, recortándolos, mezclándolos, etc. para evolucionar hasta la siguiente sección. Las melodías suelen ir cambiando de tonalidad o escala todo el tiempo.
A’: REEXPOSICIÓN
En ella se repite de nuevo toda la sección A, es decir, tema a – puente – tema b, con las siguientes diferencias:
  • No se repite dos veces
  • El tema b se interpreta, para terminar la pieza, en la tonalidad principal (en lugar de la secundaria).
  • Lo anterior provoca que suela haber una modificación en el puente.
  • Es muy habitual una CODA final, para dar mayor conclusividad.

Concierto

Es la forma musical en la cual los materiales melódicosrítmicos y armónicos se combinan en una composición, determinando así la cualidad sonora global de una pieza. 

Existe un momento, llamado cadenza o cadencia, al final de algunos movimientos, donde el solista toca sin acompañamiento, exponiendo su técnica. En los periodos clásico y romántico, esta parte frecuentemente no era escrita en la partitura, siendo improvisada o escrita por el instrumentista de acuerdo a sus gustos y capacidades. Muchas de estascadenzas fueron publicadas y aún hoy diferentes interpretaciones del mismo concierto pueden incluir las escritas por diferentes compositores.

TIpos

Concierto clásico, romántico o virtuoso
Participan un instrumento solista, con gran capacidad expresiva y virtuosismo, que centra la atención del concierto. La orquesta suele tener una finalidad acompañante. En este periodo hay más libertad en la forma, por lo que es habitual que se altere el orden y la cantidad de los movimientos, un ejemplo claro es la orquesta sinfónica y la ópera. También se denomina concerto.
SFSymphony Hall.jpg
Concierto en época moderna
Los conciertos de música popular, también llamados recitales, son una forma de presentar las nuevas bandas o las canciones de las bandas clásicas. Generalmente se hace una presentación posteriormente la banda principal. 

Familia de instrumentos de Percusión

Existen dos tipos de instrumentos de persecución los cuales son:


IDIOFONOS :
El cuerpo del instrumento es el que produce la vibración. La palabra idiófono en griego significa "sonido propio"
TIpos
 -Que se percuten con baquetas (xilofono, Marimba etc)
-Que chocan entre si (Claves, platillos, castañuelas etc)
-Que se rasgan (Güiro Etc)



MEMBRANOFONOS
 Cuerpos huecos en los que lo que genera el sonido es una membrana tensa que  vibra al percutir con las manos o baquetas
Ejemplos 
-Bongos 
-Timbales 
-Panderos etc

Música Clásica

A este periodo se le denomina "Clásico" ya que intentó volver a las formas Griegas y Romanas.
En este periodo se busca  la Belleza en la sencillez,  dejando de lado la ornamentación excesiva que caracterizo al periodo barroco

También busca el equilibrio entre la estructura y la melodía.
Surgen movimientos mas sobrios auditiva mente, no tan densos como en el barroco.

Algunas Características fueron :

-El bajo continuo se transforma. Los instrumentos y los instrumentistas están mas desarrollados, por lo tanto se pueden hacer obras más complejas de ensamblar.

-Surgen en esta época el Clarinete y el Piano

-Lo clásico se caracteriza como una música que a pesar de ser compleja para el intérprete tiene que sonar fácil.

-En los conciertos para instrumento y orquesta se crea  lo que se llama Cadenza. Que es un segmento improvisado por los músicos inspirados en la obra

Representantes de el Periodo Clásico

 Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
 compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.

Ludwig van Beethoven ( 1770 -1827)
 compositor, director de orquesta y pianista alemán

sábado, 17 de septiembre de 2016

Sonata, Cantata, Tocata.

Sonata: La palabra viene del latín "sonanta" que significa: música para ser sonada. La Sonata en el barroco”:
En el Barroco se van a dar tres tipos de sonatas características:
• Sonata a sólo. Para un único instrumento.
• Sonata a dúo: Para dos instrumentos como el violín y bajo continuo.
• Sonata a Trío: Para tres instrumentos como la flauta, el violín y el bajo continuo.
La sonata barroca consta de un solo movimiento bipartito, con dos temas, que normalmente se repiten.
Tema A

Un tema atractivo e interesante. Esta melodía estará en una tonalidad que llamaremos principal.
Tema B
Otro en una tonalidad distinta. Este tema será contrastante al primero, el negativo del positivo.
Cantata: El término cantata, según la Real Academia Española la define como una composición
poética de una determinada extensión, es decir, es una pieza musical escrita para una o más voces solistas con un acompañamiento musical, generalmente en varios movimientos y en ocasiones con un coro.
Tocata:Música como su nombre indica es para tocar. Es una forma que proviene del Renacimiento y que también fue popular en el Barroco y especialmente compuesta para teclado. Es menos frecuente usar esta forma musical para varios instrumentos. Se originó en el norte de Italia a cargo de compositores como Adriano Banchieri, Giovanni Gabrielli.
                                                                           Sonata
Tocata

Cantata
Bibliografía
http://escuelapedrerahuertas.blogspot.mx/2013/05/el-barroco-la-tocata.html
https://uamusicabarroca.wordpress.com/2014/12/03/cantata-barroca/
http://euterpemusa.blogspot.mx/2011/05/sonata-barroca.html


Famillia de instrumentos Metal.

Se les denomina metales puesto que se hacen con diferentes aleaciones de metales, pero también son instrumentos de viento, es decir, que el sonido se genera por la vibración de los labios del ejecutante en la boquilla del instrumento gracias al empuje de aire.
Los instrumentos que integran esta familia son:
Trombónproviene de la trompeta, a lo largo de la historia existieron muchos tipos de trombones según su afinación, actualmente se usan el tenor y el bajo, el tenor es un poco más corto que el bajo. En su ejecución se desplaza el tubo móvil dando la posibilidad de alcanzar diferentes notas.
Corno:es un instrumento de la familia de los metales en la orquesta, se llaman cornos porque los primeros ejemplares se hacían con cuernos de animales. Actualmente existe la trompa en Fa y en Si bemol Agudo.
Trompeta:la trompeta tuvo su auge en el barroco con compositores como Bach y Handel. La trompeta actual consta de tres pistones que al ser apretados redirigen el aire a diferentes partes de la tubería del instrumento, alterando por uno tono un semitono y un tono y medio.
Tuba:El más grave de la familia viento metal, la tuba fue creada como tal en 1830 en Alemania, al igual que la trompeta tiene tres pistones, para la ejecución de este instrumento se necesitan grandes cantidades de aire. Las afinaciones mas comunes en tuba son Fa Mi b Do Si bemol.

Bibliografía.
http://esperanzaazteca.com/contenido.aspx?p=Metaleses

Formas Musicales Barroco

La formas musicales del barroco se dividen en dos 
Formas instrumentales : solo, sonata, suite, concerto grosso, obertura, fuga, trio.
Fuga: Es una composición polifónica, normalmente es una obra para instrumentos de tecla.
Sonata: Es una composición instrumental para un grupo reducido que consta de varios cambios contrastantes, usa el bajo continuo.
Obertura: introducción de una obra musical larga.
Concerto grosso : Es de origen italiano y se basa en la contraposición de un pequeño grupo solistas  un concertino y una orquesta completa .
Suite: es una composición musical compuesta por varios movimientos breves cuyo origen son distintos tipos de danza barroca.
Las formas vocales : la ópera, oratorio, cantata,pasión.
Oratorio: es una especie de ópera religioso pues los textos que se cantan son sacados de la biblia, se interpreta en un ligar de culto sagrado. Los grandes compositores de este género son Haendel con el oratorio llamado "El mesias" y Johan Sebastian Bach con el oratorio de Navidad.
Cantata: Significa música para cantar, es un genero que nace dentro la música vocal profana, uno de los compositores más destacados es Johan Sebasian Bach con "Jesús la alegría de los hombres"
Pasión: es un oratorio que trata de la pasión y muerte de cristo inspirado en los evangelios, los personajes importantes del evangelio son interpretados por solistas y los otros personajes (discípulos) son interpretados por el coro.Y nuevamente uno de los compositores destacados son J.S.Bach con "La pasión según san Mateo" y "La pasión san Juan"
Motete: Composiciones religiosas corales escritas a varias voces corales
Ópera: Es de género musical teatral, la acción escénica es cantada, tiene acompañamiento instrumental.
Bibliografia.
https://prezi.com/aweiv90mix_0/formas-musicales-del-barroco/
http://web.ciudadjardin.org/musica/musicajardin/Apuntes_files/3%C2%BA%20ESO%20La%20Mu%CC%81sica%20en%20el%20Barroco.pdf

Música Barroca

La música Barroca inicia desde el siglo XVII (inicio de la ópera. 1600) hasta el siglo XVIII (muerte de Johan Sebastian Bach).
Fue uno de los periodos de música más largo. En esta época la música vocal y la instrumental tienen el mismo valor, prevalece la música profana sobre la religiosa, hay una gran importancia acerca de lo dramático como lo son la ópera, la cantata y el oratorio, las disonancias son herramienta de lenguaje expresivo.
Compositores Barrocos: Johan Sebastian Bach(1685,1750), Vivaldi (1678-1741), Haendel (1685-1759), Corelli (1653-1713), Monteverdi (1567-1643), Purcel (1659-1695), Domenico Scarlatti (1685-1757).




Bibliografia.
http://es.slideshare.net/juliodomingo9/formas-vocal-del-barroco?next_slideshow=1
http://aprendemusica.es/Musicas/3_ESO/UD3_Barroco.Latinoamerica/BARROCO_exeL/Barroco/msica_barroca1.html
https://musica13.wordpress.com/2010/04/15/caracteristicas-generales-de-la-musica-barroca/




domingo, 11 de septiembre de 2016

Bajo Cifrado

Es una parte de bajo sobre cuyas notas se escriben números y signos que determinan la armonización correspondiente
Es un sistema de acompañamiento en el cual los acordes se representan con un lenguaje simple a base de letras, (G-Sol, A- La, B- Si, C- Do, D- Re, E- Mi, F- Fa).
Fue tomado para ahorrar datos innecesarios en la partitura.

Bajo continuo

¿Qué es el Bajo Continuo?
Es un sistema de acompañamiento a base de acordes, muy común en el barroco. Consiste en una melodía grave más acordes y arpegios; puede ser realizado por un solo instrumento pero que sea polifónico. 
Los compositores solían escribir unas cifras sobre las notas de la línea del bajo indicando con ellas a los intérpretes los acordes sobre los que debían improvisar.

Familia de Instrumentos de Madera

La familia de los instrumentos de madera se pueden dividir en ...
Viento madera y a su vez en Tres familias:
  • Los que no utilizan caña en la embocadura: flauta, flautín o piccolo y flauta baja, en Sol.
  • Los que tienen boquilla con caña simpleclarinete y clarinete bajosaxofones.
    • Los que tienen boquilla con doble cañaoboecorno inglésfagot y contrafagot.
No todos los instrumentos de este grupo están construidos en madera. La flauta puede ser de alpaca, plata, oro e incluso de platino y en algunos casos, también de madera, (sobre todo en el caso de las flautas bajas). El saxofón es de metal pero, además de su parecido esencial con el clarinete, tiene lengüeta de caña.
Lo que caracteriza a los instrumentos de viento madera es la lengüeta de caña
Instrumentos de cuerda...
De cuerda frotada : violín, viola, violoncello, contrabajo.
Cuerda percutida:Piano, clavicordio, clavecín.
Pulso o púa: Arpa, laúd, guitarra,mandolina, banjo.



Bibliografía.
http://maralboran.org/wikipedia/index.php/Instrumentos_y_familias_instrumentales
http://www.doslourdes.net/MUSla_familia_de_la_cuerda.htm
http://www.melomanos.com/la-musica/instrumentos-musicales/aerofonos/aerofonos-viento-madera/


 


Canto Gregoriano

Se le llama canto gregoriano por el Papa Gregorio I, quién hizo importantes modificaciones en la música eclesiástica  de ese momento utilizada para la liturgia del rito romano. El canto gregoriano es un canto litúrgico el Latín de la iglesia católica en donde se cantan los evangelios y las salmodias.
Sus orígenes vienen de la practica musical de la sinagoga judía  y de las primeras comunidades cristianas.
Características.
Se canta a capella
Se canta al unisono
Lleva ritmo libre
La melodía puede llevar tres estilos
Silábico: Silaba por nota
Neumático: sílaba por dos o tres notas
Melismático: a cada sílaba le corresponden más de tres sonidos.
Se cantaba en coros : consistían de siete cantores, tres solistas, archiparafonista, y tres parafonistas.
Se apoyaban de voces infantiles.
El canto gregoriano se escribe en un tetragrama y se utilizan neumas como escritura musical. Al principio los neumas se escribían sobre las sílabas del texto que se iba a cantar.
Ya se dijo anteriormente que el canto gregoriano nació para ser interpretado dentro de la liturgia de la Iglesia. Por tanto es la liturgia, su escenario natural. En la celebración de la Eucaristía existen dos grupos principales de piezas:
a) El ordinario: está compuesto por textos que se repiten en todas las misas.
  • Kyrie eleison
  • Gloria in excelsis Deo
  • Credo
  • Santo y Benedictus
  • Agnus Dei
b) El propio: está constituído por piezas que se cantan según el tiempo litúrgico o según la fiesta que se celebra.
  • Introito: canto de entrada para iniciar la celebración
  • Gradual, aleluya o tracto: después de las lecturas
  • Ofertorio para acompañar la procesión de las ofrendas
  • Comunión


Bibliografía.
http://interletras.com/canticum/caracteristicas.html
http://es.slideshare.net/musicapiramide/canto-gregoriano
http://www.arteguias.com/cantogregoriano.htm


Música Medieval

Música producida en Europa desde 476 (Caída del Imperio Romano) al 1492 (Descubrimiento de América).
Características de La Música Medieval.
°Predomina la interpretación vocal
°La música religiosa se escribe en latín
°Se da un perfeccionamiento de la notación musical
La música medieval recibe la influencia Hebrea, en donde se emplea el modo hebreo del canto, se hacían largos melismas y hay una gran importancia de cantar en el culto.
También recibe influencia grecorromana de donde se hereda la teoría musical y el sistema modal.
Dentro de la música medieval podemos encontrar a los juglares quienes eran los que cantaban historias, leyendas, no componían, tocaban instrumentos y combinaban el baile con su música.También eran malabaristas y acróbatas.
También están los goliardos, quienes eran clérigos o estudiantes pobres, sabían componer poesía en latín en donde criticaban a la iglesia, la sociedad y el poder, además  que  tocaban instrumentos.
Los trovadores o troveros eran músicos de origen noble, cantaban al amor cortés, a la guerra y a la naturaleza.



Bibliografía.
http://es.slideshare.net/Paolaoliva1/musica-medieval
http://www.arteguias.com/musicamedieval.htm

sábado, 3 de septiembre de 2016

Familias de instrumentos (Orquesta)

La orquesta  es la reunión de instrumentos,que funcionan como conjunto dentro de la cual se forman familias de instrumentos, estas familias son tres.
Familia de cuerda: En donde el sonido se produce al hacer vibrar las cuerdas.Los instrumentos
dentro de esta familia  son el piano , el violonchelo, el contrabajo, la viola y el violín aunque también entran el arpa y la guitarra.
Familia de Viento: En donde se hace vibrar una columna de aire dentro del instrumento.En esta familia hay una división según la boquilla o embocadura. Para los vientos metal esta la embocadura cónica y para los vientos metal embocadura de bisel o lengüeta. Dentro de los vientos metal se encuentran la trompeta, la tuba, el trombón y la trompa. Dentro de los vientos madera están el oboe,fagot, clarinete y la flauta.
Familia de percusión: El sonido se produce al percutir el instrumento dentro de esta familia están los timbales,las campanas tubulares, los platillos, la marimba, la caja entre otros.




Bibliografía.
http://es.slideshare.net/guest46e058c/las-familias-de-instrumentos-y-la-orquesta
https://www.youtube.com/watch?v=7r4sBm-2ZgQ

Canto Llano

El canto Llano es un género vocal tradicional antiguo ligado a la iglesia cristiana su principal característica es la monodia (una sola melodía),es un canto litúrgico y a capella, que representa una oracíon o plegaria. Uno de los cantos llanos más representativos es el Canto gregoriano, que se canta en latín.
El Canto Llano por excelencia en Milán en el siglo IV era el canto Ambrosiano llamado así por el arzobispo San Ambrosio de Milán (340-397). Este canto monódico antifonal (alternaba dos coros o un coro con solista) de los salmos en latín exportado de la liturgia oriental, tenían melodías sencillas de inspiración popular con un ritmo determinado por el texto que combinaba zonas silábicas (sílaba por nota) con amplios melismas (una sílaba asociada a varias notas). La melodía se mueve por grados conjuntos y excepcionalmente se producen saltos de intervalos pequeños.
Habitualmente era interpretado en un contexto monástico, donde era enseñado por cantores especializados formados en la Schola Cantorum instituida.







Bibliografía.
http://luxaeterna-musik.blogspot.mx/2008/11/canto-llano.html
http://tono-menor.blogspot.mx/2012/02/genero-canto-llano.html


Organum

¿Qué es el Organum?
Es una forma de polifonía occidental primitiva(la polifonía combina el sonido de varias voces o instrumentos de manera simultanea formando todo un armónico) que esta basada en la repetición continua de la misma melodía nota por nota generalmente a una distancia de cinco notas más agudas (una quinta justa).
Es un canto a dos voces, cuya melodía superior(Cantus Firmus), llamadas tenor o vox principalis, era tomada del canto gregoriano, la voz inferior, denominada voxorganalis, era la reproducción del canto superior a intervalos de cuartas o de quintas paralelas.Basicamente consistía en añadir a una melodía gregoriana una segunda voz paralela a distancia de cuarta o quinta, llamada Voz Organalis de mayor duración.
El origen del Organum se remonta a finales del siglo IX
En la primera mitad del siglo XII el Organum  pasa de ser una manifestación musical improvisada a componerse y a anotarse
Existen varios tipos de Organum.
Organum purum, paralelo o estricto: Consta de una voz principal que es la melodía del canto llano, a la que le añadimos por debajo otra, llamada voz organalis, que
tienen un movimiento de cuartas, quintas y octavas paralelas.
Organum libre
Se desarrolla entre los años de 1050 y 1150. Cada voz va libremente sin ajustarse a unas reglas . Se da incluso la inversión de las voces: la voz oraganalis  va arriba, mientras que en este caso la voz principal va abajo.
Organum melismático: que consiste en que mientras que la voz oraganalis va produciendo varias notas, la voz principalis produce sólo una.
El organum el la música más antigüa guardada del siglo IX, de las cuales los más importantes son los compuestos por Leonin y Perotin.

 PerotinLeonin





Bibliografía.
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090710113537AA8aJmT
https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=organum%20significado
http://lafabulosaguiadelamusicacomoarte.blogspot.mx/p/organum.html
https://sites.google.com/site/wqlamusicaenlaedadmedia/nacimiento-de-la-polifonia
https://es.scribd.com/doc/73927641/La-Polifonia-discanto-y-organum
https://www.youtube.com/watch?v=fNogFnhpCSw


Ley de Los armónicos

¿Qué es la Ley de Los Armónicos?
Es la serie de armónicos que genera un sonido,por ejemplo cuando en el piano se toca una nota después del sonido inicial que produce esa nota hay más sonidos , a los cuales se les llama armónicos
Los armónicos son notas complementarias a una nota fundamental; se descubrió que si se tensa una cuerda y se toca se produce una nota inicial, si esa misma cuerda se tensa y se presiona por la mitad al tocarla se produce el primer armónico, si se parte en tres partes se produce el segundo armónico y así sucesivamente.
Los armónicos determinan el timbre de algún instrumento musical, depende de ellos el color y sonido del instrumento.
Aristógenes de Tarento fue un filosofo y músico griego. Él propuso meter todos los armónicos en una sola octava y así se formo la escala aristogénica. Hizo una relación entre los armónicos en cambio, Pitágoras realizo una escala hecha a base de quinta 






Bibliofrafía:
http://tareasdechivis.blogspot.mx/2013/09/ley-de-los-armonicos.html
http://armonicosb2.blogspot.mx/2014/08/ley-de-los-armonicos_23.html



Sección Aurea

El origen de el término sección aurea es bastante incierto, se cree que apareció en
Alemania en la primera mitad del siglo XIX. 
La regla o sección áurea es una proporción entre medidas. Se trata de la división armónica de una recta en media y extrema razón.Cortar una línea en dos partes desiguales de manera que el segmento mayor sea a toda la línea, como el menor es al mayor.

De otro modo la sección áurea establece que la relación entre lo pequeño y lo grande es la misma que la relación entre lo grande y el todo.

La sección aurea es una proporción concreta que ha intentado explicar de manera matemática la belleza; fue encontrada por los egipcios quienes buscaban encontrar la manera de dividir la tierra de manera exacta.De Egipto pasó a Grecia y de ahí a Roma.
La sección aurea ha sido aplicada desde la antigüedad por artistas como Leonardo Da Vinci y Durero quienes hacían hincapié en la relación de las proporciones con el número aureo que es un número irracional, representado por la letra griega φ.
Fibonacci fue un famoso matemático Italiano quien creo la sucesión de fibonacci, la cual dió lugar a la sección aurea , dicha sucesión trata de sumar 1+1=2,  1+2=3, 3+2=5 y así consecutivamente, así que la relación que existe entre cada pareja de números consecutivos (es decir, si dividimos cada número entre su anterior) se aproxima al número áureo(1,618034)